miércoles, 15 de mayo de 2013

Planificación Estrategica TI








¿Que es planificacion estrategica?

La Planificación Estratégica es un proceso a través del cual la organización define sus objetivos de mediano y largo plazo, identifica metas y objetivos cuantitativos, desarrolla estrategias para alcanzar dichos objetivos y localiza recursos para llevar a cabo dichas estrategias.
La planificación estratégica es al mismo tiempo una poderosa herramienta de diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones colectivas, en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro las instituciones, para anticiparse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno, logrando el máximo de eficiencia y calidad en sus resultados.
En este siglo XXI, en el que se avecinan importantes avances científicos, tecnológicos y sociales que no dejarán de asombrar a la humanidad, la Universidad de Concepción tiene la obligación de anticiparse y liderar los procesos de cambios asociados. Para ello ha elaborado como instrumento de gestión su Plan Estratégico 2006-2010, que define las directrices centrales de la Institución, las prioridades y los fundamentos prácticos y teóricos, debidamente evaluados para promover, dentro de una fecha de término claramente definida, la dinámica y las transformaciones necesarias que permitan a la Universidad implementar las estrategias en pos del logro de los objetivos Institucionales.



¿Por que desarrollar un plan estrategico?

1) Porque la planificacion estartegica mejora el desempeño de la institucion.
2) Permite enfrentar los principales problemas de las organizaciones.
2) Introduce una forma moderna de gestionar las instituciones.


Etapas de un plan estrategico.

A. Diagnostico de la situacion actual:
    1) Identificacion de clientes externos y determinacion de su demanda.
    2) Identificacion de clientes internos y determinacion de sus demandas.

B. Analisis interno de la organizacion.

C. Analisis externo de la organizacion.

Estructura de un plan estrategico.

A. Misión: La misiñon organizacional es como una declaracion duradera de propositos que distingue a una institucion de otras similares. Es un compendia de la razon de ser de una organizacion, esencial para determinar objetivos y formular estrategias.

B. Visión: Es la definicion de la razon de ser de la empresa. Declaracion amplia y suficiente de donde quiere que su organizacion este en el futuro. Conjunto de ideas generales que proveen el marco de referencia de lo que una organizacion es y quiere ser en el futuro.

Cosas que se deben tener en cuenta para lograr una buena planificacion estrategica.

1.- Comprender la estrategia.

Si no esta seguro sobre la estrategia de su organizacion, consulte a su superior. Es necesario que comprenda por que una estrategia posee usted y otra la organizacion.

2.- Examinar el Proceso.

Involucre a todos los miembros del equipo en la recopilacion de informacion. 
Aliente al personal a considerar los hechos con objetividad.

3.- Planificar la Estrategia

Programe tiempo suficiente para evitar apresurar la etapa de planificacion.
Preparese para escuchar a su equipo durante el proceso.

4.- Pensar a corto y largo plazo.

Tenga confianza en el futuro pero sea realista con respecto a lo que puede lograr.
Esfuercese por cumplir las metas a largo plaza y alcanzar resultados inmediatos.

5.- Lograr equilibrio.

Esfuercese por integrar el pensamiento estrategico en su vida cotidiana.
Dia con dia, tome decisiones considerando las implicaciones a largo plazo.

6.- Comunicar con claridad.

Si las personas no saben lo que intenta hacer, no podran ayudarle.
Sea tan franco y abierto con sus colegas como sea posible.
Mantenga enterados a todos de los cambios propuestos.

Factores de planificacion

-Tiempo.

-Recopilacion y analisis de datos.
-Niveles de planificacion.
-Flexibilidad.
-Responsabilidad. 





  

No hay comentarios:

Publicar un comentario